«Bin-Jip» (2004)
Amor y Visión
Tengo que empezar a echar una mirada más cerca al cine coreano. Entre los experimentos narrativos de Wook-Park y esta linda demonstración de emoción de Kim Ki Duk, mis sueños estan cambiando. Me pregunto que tengo aún para conocer.
Me ha traído a esta película una persona a quien le gusto. El hecho de que ella quería que yo la mirara prueba el mucho que le gusto. Es un viaje fabuloso al interior de algo donde todo que hagas duele, por lo sensível que todo es.
Casa vacías, temporariamente ocupadas por alguién que intenta ser invisible. Un ser abstracto que se encuentra a si mimso siendo otros por un poco. Él tiene reglas diferentes para el contacto humano, y es tan humano… Contenedores vacíos donde él (y su compañera) puede No ser quien no quieren ser, y al mismo tiempo sistematicamente ser todos. Que concepto precioso.
La película gira en torno de una idea preciosa de no tocar, de ser capaz de amar simplemente por mirar, una idea de no apropriación por no tener nada. Por eso ellos no roban, por eso no tienen nada. El hombre alcanza la invisibilidad cuando le quitan del mundo, del contexto. La invisibilidad se entrena.
Solo una frase es dicha, de la mujer al hombre, y ninguna al contrário. Ella dice simplesmente que lo quiere, al final de todo.
Las distancias, en esta película, te ponen cerca de ti mismo. Eso es lo magnífico de ella.
A pesar de todo, tengo una queja. Es visual, quizás un formalismo por mi parte. Todo el concepto de como esto está hecho es tan efectivo y bonito que no puedo pedir nada más para estar feliz con un film como este, pero si los colores, si los espacios, convenientemente suportados por la cinematografia fueran mejores, esto podría realmente haberme quebrado en pedazos. Si Chris Doyle estuviera aqui, esto podría haber sido aún mejor.
Mi opinión: 4/5, este es el único film de este director que he visto por ahora, y realmente quiero mirar los otros. Dependendo de eso, podré reclamar este precioso film como algo que me cambia los sueños y mi vida.
0 Respuestas to “Bin Jip (2004)”