«Teclópolis» (2009)
imagen vs filme
Para mi, ni siempre compensa ver cortos de animación. Lo que me importa a mi es la narrativa, soportada por imagenes, o el contrario, imagenes que soportan una narrativa, que pueden ser (y en verdad lo son muchas veces) simplesmente una excusa para construir un entusiasmo por los imagenes. Esto último es lo que Hitchcock llama de «cine puro». Entusiasma.
Con cortos de acción real, normalmente el contexto de los creadores esta en el cine, asi que tenemos todo el tipo de experimentos hechos sobre la forma, no simplesmente sobre imagenes como metáforas, o dulces visuales. Pero los cortos de animación son un campo donde muchos contextos convergen.
Este filme tiene una narrativa, pero es utilizada simplesmente como excusa para desarollar las imagenes, no como «cine visual puro» como Hitchcock lo definiria, al invés como un artista plástico lo haría. El foco está en la forma como la combinación de objectos de la era de los ordenaores y objectos pre-digital funcionan como un todo visual. Claro que hay una historia, sobre una vieja cámara 8mm que intenta sobrevivir en un mundo de (ya obsoletos) objectos de la era digital, que controla y construye un nuevo y lleno mundo. Claro que la historia soporta una metáfora de tiempos modernos vs viejos días. Pero lo que ellos querían, lo que les hizo perder el sueño, fue la forma del mundo.
Todo bien por mi, y me parece que este filme tiene su propria fuerza y interés visual. Pero yo estoy concentrado en el cine, y tengo algunos problemas en registrar esta buena animación bajo esa clasificación.
Mi opinión: 3/5
0 Respuestas to “Teclópolis (2009)”